×
¿Qué es TNBC?
Un lugar para nosotras
Sabemos que están hablando con su equipo médico y sus seres queridos. Junto con médicos e investigadores líderes, desarrollamos este sitio basándonos en las experiencias vividas por las personas de la raza negra que son pacientes, sobrevivientes o han luchado con éxito el cáncer de seno triple negativo. Hemos estado en su lugar. Y queremos que sepan a qué se enfrentan. Estaremos con ustedes durante todo el camino.
¿Qué es el cáncer de seno triple negativo?
El cáncer de seno es una enfermedad en la que ciertas células del seno crecen de forma anormal y forman un tumor. Si no se tratan, algunos tumores crecerán y se pueden propagar a otras partes del cuerpo.
Existen diferentes tipos de cáncer de seno. El cáncer de seno se clasifica en estos diferentes subtipos en función de ciertas características de las células anormales que forman el tumor. Las células de algunos tumores del seno expresan proteínas receptoras de hormonas (HR) conocidas como receptor de estrógeno (RE) y/o receptor de progesterona (PR). Algunos tumores en el seno expresan altos niveles de otra proteína llamada HER2. Si un tumor en el seno da negativo para estos tres factores, se denomina cáncer de seno triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés). El TNBC suele ser más agresivo que otros tipos de cáncer de seno.
El TNBC puede desarrollarse en diferentes partes del seno. Si el TNBC se desarrolla en las glándulas mamarias productoras de leche, se denomina carcinoma lobulillar in situ (si solo está en las glándulas) o carcinoma lobulillar invasivo (si el tumor ha comenzado a invadir el tejido circundante). Si el TNBC se desarrolla en los conductos galactóforos, se denomina carcinoma ductal in situ (aunque solo esté en el conducto) o carcinoma ductal invasivo. En casos raros, el TNBC también puede desarrollarse en el pezón, estos cánceres se conocen como enfermedad de Paget.
Además de ser más agresivo, el TNBC tiene menos opciones de tratamiento que otros subtipos de cáncer de seno. Históricamente, el TNBC ha sido difícil de tratar porque no tiene receptores PR, ER o HER2 a los que atacar con el tratamiento. Esto dejó a la quimioterapia y la radiación como los únicos tratamientos disponibles.
Eso ha cambiado en los últimos años con el desarrollo de fármacos que se dirigen a ciertas mutaciones genéticas comunes en el TNBC, así como inmunoterapias que ayudan al sistema inmunitario a combatir el TNBC. Con aún más tratamientos nuevos en el horizonte, el pronóstico para el TNBC continúa mejorando.
Estadísticas de TNBC en personas de la raza negra
Las estadísticas que citamos aquí son solo eso: estadísticas. Hablan de grandes tendencias en todas las poblaciones. Esta información puede ayudarles a tomar decisiones sobre el tratamiento y a tomar decisiones para su futuro. Saber a qué se enfrentan es importante, pero conocemos a mujeres que superan estas probabilidades todos los días.
Las personas de la raza negra…
tienen
3 veces más probabilidades de ser diagnosticados con TNBC
que sus contrapartes blancos
son diagnosticadas en etapas posteriores de la enfermedad
cuando es menos probable que el tratamiento sea eficaz
enfrentan la tasa más baja de supervivencia
de TNBC, comparados con otras razas
Las mujeres de la raza negra con cáncer de seno tienen un 40% más de probabilidades de morir de cáncer de seno que las mujeres blancas. Esto puede deberse al hecho de que las mujeres de la raza negra son más propensas a ser diagnosticadas con TNBC, que tiende a ser más agresivo que otros subtipos.
Si bien el TNBC representa alrededor del 10 por ciento de los casos entre las mujeres blancas, representa el 19 por ciento de todos los casos de cáncer de seno entre las mujeres de la raza negra. Por cada 100,000 mujeres de la raza negra, 24.8 son diagnosticadas con TNBC.
El TNBC es el subtipo de cáncer de seno más común diagnosticado en personas menores de 45 años. Las mujeres de la raza negra, que tienen un riesgo más alto de desarrollar TNBC, también tienen un riesgo más alto de ser diagnosticadas con cáncer de seno antes de los 45 años.
Tenemos recursos específicos para jóvenes diagnosticadas con TNBC en nuestra sección de recursos, obtenga más información aquí.
"TNBC no es una sentencia de muerte. Necesitamos decir la verdad, reescribir la narrativa, apoyarnos en la ciencia, y tenemos que celebrar a esas personas que están haciendo el trabajo para que esto suceda."
Dra. Monique Gary
Cáncer de seno triple negativo: Entendiendo tu diagnóstico
Cuando el médico les da un diagnóstico, se basa en muchos factores. Si bien en las siguientes secciones se explicará parte de la terminología que se incluye en las etapas y los grados del cáncer de seno, pregúntale a tu médico si tienes preguntas específicas sobre la etapa o el grado de tu diagnóstico. Obtén más información sobre diagnósticos y pruebas en nuestra sección de recursos.
Las etapas del TNBC
La estadificación de un cáncer consiste en determinar cuánto ha progresado la enfermedad en el momento del diagnóstico, el estadio más alto equivale a una enfermedad más avanzada.
El estadio del TNBC se determina mediante el sistema TNM, que evalúa tres componentes: el tamaño y la propagación del tumor (T), la propagación a los ganglios linfáticos (N), y la presencia de metástasis (M).
Tx: No se puede determinar el tamaño y la propagación del tumor primario.
T0: No hay evidencia de un tumor primario.
Tis: Carcinoma in situ o enfermedad de Paget sin masa palpable; el tumor está confinado a un área muy pequeña.
T1: el tumor mide 2 cm o menos de ancho. View more
T1mi: el tumor mide 1 mm o menos de ancho.
T1a: el tumor mide más de 1 mm pero no más de 5 mm de ancho.
T1b: el tumor mide más de 0.5 cm, pero no más de 1 cm de ancho.
T1c: el tumor mide más de 1 cm, pero no más de 2 cm de ancho.
T2: el tumor mide más de 2 cm hasta 5 cm de ancho.
T3: el tumor mide más de 5 cm de ancho.
T4: el cáncer se ha propagado a la piel y/o a la pared torácica. View more
T4a: el cáncer se ha propagado a la pared torácica.
T4b: el cáncer se ha propagado a la piel.
T4c: el cáncer se ha propagado a la piel y a la pared torácica.
T4d: cáncer de seno inflamatorio, un tipo raro de cáncer de seno que se caracteriza por hinchazón y enrojecimiento del seno.
Estadificación clínica:
los estadios se basan en un examen físico y exploraciones por imágenes. La estadificación clínica puede ser menos precisa y completa que la estadificación patológica.View more
cNX: Es imposible evaluar los ganglios linfáticos.
cN0: No hay evidencia de cáncer en los ganglios linfáticos.
cN1: las células cancerosas están presentes en los ganglios de la parte inferior o media de la axila, pero los ganglios no están adheridos al tejido circundante. View more
cN1mi: Las masas en los ganglios linfáticos son mayores de 0.2 mm pero menores de 2 mm.
cN2: el cáncer se ha propagado más o a más ganglios linfáticos. View more
cN2a: las células cancerosas se han adherido en los ganglios linfáticos de la axila o en otras partes del seno.
cN2b: las células cancerosas están presentes en los ganglios linfáticos detrás del esternón, pero no en la axila.
cN3: el cáncer se ha propagado ampliamente a través de los ganglios linfáticos. View more
cN3a: las células cancerosas están presentes en los ganglios linfáticos debajo de la clavícula.
cN3b: las células cancerosas están presentes en los ganglios linfáticos detrás del esternón, así como en la axila.
cN3c: las células cancerosas se han propagado a los ganglios linfáticos por encima de la clavícula.
Estadificación patológica:
los estadios se basan en el examen del tejido de una cirugía o una biopsia. Esto puede ofrecer más información que un examen clínico. View more
pNx: Es imposible evaluar los ganglios linfáticos.
pN0: No se detectan células cancerosas en los ganglios cercanos, o solo se detectan pequeños grupos que miden menos de 0.2 mm.
pN1: el cáncer está presente en los ganglios linfáticos cercanos al tumor. View more
pN1mi: existen pequeños grupos de células en los ganglios linfáticos cerca de la axila, de más de 0.2 mm pero menos de 2 mm.
pN1a: las células cancerosas están presentes en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila, y la masa en al menos un ganglio mide más de 2 mm.
pN1b: las células cancerosas están presentes en los ganglios linfáticos centinela, los primeros ganglios linfáticos en los que drena el líquido del seno, ubicados detrás del esternón.
pN1c: las células cancerosas están presentes en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila, incluida una masa de más de 2 mm, y en los ganglios linfáticos centinela detrás del esternón.
pN2: el cáncer se ha propagado más o a más ganglios linfáticos. View more
pN2a: las células cancerosas están presentes en 4 a 9 ganglios linfáticos de la axila, y al menos una masa mide más de 2 mm.
pN2b: las células cancerosas están presentes en los ganglios linfáticos detrás del esternón que se encuentran más allá de los ganglios linfáticos centinela (detectados por pruebas de diagnóstico por imágenes), sin evidencia de cáncer en los ganglios linfáticos de la axila.
pN3: el cáncer se ha propagado ampliamente a través de los ganglios linfáticos. View more
pN3a: las células cancerosas están presentes en 10 o más ganglios linfáticos de la axila con al menos una masa mayor de 2 mm, o el cáncer está presente en los ganglios linfáticos debajo de la clavícula.
pN2a: las células cancerosas están presentes en 4 a 9 ganglios linfáticos de la axila con al menos una masa mayor de 2 mm y en los ganglios linfáticos centinela detrás del esternón. Alternativamente, las células cancerosas están presentes en 1 a 9 ganglios linfáticos de la axila con al menos una masa mayor de 2 mm y en ganglios linfáticos no centinela detrás del esternón.
pN2a: las células cancerosas se propagaron a los ganglios linfáticos por encima de la clavícula en el mismo lado del cuerpo que el tumor primario.
M0: No hay evidencia de metástasis.
M1: se han observado metástasis en otros órganos, o se ha encontrado una masa mayor de 0.2 mm en un ganglio linfático distante.
Una vez que se han definido el tumor, los ganglios linfáticos y la metástasis, se asigna al tumor un estadio como se describe a continuación. Cuanto más alto es el estadio, más avanzado está el cáncer.
Etapa 0: Tis, N0, M0
Etapa 1A: T1, N0, M0
Etapa 1B: T0, N1mi, M0 | T1, N1mi, M0
Etapa 2A: T0, N1, M0 | T1, N1, M0 | T2, N0, M0
Etapa 3A: T0, N2, M0 | T1, N2, M0 | T2, N2, M0 | T3, N1, M0 | T3, N2, M0
Etapa 3B: T4, N0, M0 | T4, N1, M0 | T4, N2, M0
Etapa 3C: Any T, N3, M0
Etapa 4: Any T, Any N, M1
Una nota: La clasificación TNM también se puede combinar con otros marcadores tumorales para determinar el estadio pronóstico del tumor, que incorpora TNM, el grado del tumor y la presencia de varios biomarcadores. Puede preguntarle a su médico si el estadio que le ha indicado se basa en el sistema TNM (arriba) o si es un estadio pronóstico.
Clasificación del TNBC
El grado en que las células cancerosas difieren de las células sanas determina su grado. La clasificación proporciona pistas sobre la rapidez con la que puede crecer el cáncer. TNBC tiene tres grados:
Grado 1: Las células cancerosas se parecen algo a las células sanas. Por lo general, crecen lentamente y es menos probable que se propaguen.
Grado 2: estas células muestran más anomalías y crecen ligeramente más rápido que las células de grado 1. 
Grado 3: TEstas células muestran marcadas diferencias con las células sanas y a menudo se describen como "pobremente diferenciadas". Pueden crecer rápidamente y es probable que se propaguen si no se tratan.
Return to top of page

El Oasis para Personas de la Raza Negra con Cáncer de Seno Triple Negativo existe para ser un refugio en la tormenta para las personas afectadas por el cáncer de seno triple negativo y sus seres queridos.

Brindamos acceso a recursos personalizados y ensayos clínicos para ayudarte en tu lucha contra el TNBC.

Conoce sobre nuestra misión

¿Qué preguntas podemos ayudarte a responder? Contacta a nuestro equipo para cualquier pregunta o consulta.
Conecta con nosotros en las redes sociales
@TOUCHBBCA
@TNBC Foundation
@Nueva Vida
@AACR