×
Diagnóstico y pruebas

Por lo general, el cáncer de seno triple negativo se diagnostica en un proceso de dos etapas. Si tienes un bulto en el seno u otro síntoma de cáncer de seno, el médico comenzará con las imágenes. Si tu médico ve algo inusual durante las imágenes, puede recomendar una biopsia de seguimiento para determinar si lo que ve es cáncer de seno u otra cosa (como un quiste o un tumor benigno).

Si el resultado de la biopsia es positivo para células cancerosas, los patólogos analizan esas células mediante un método de tinción con el fin de detectar ER, PR y HER2 para determinar el subtipo de cáncer. En el caso del cáncer de seno triple negativo, la prueba de patología final da negativo para ER, PR y HER2.

Las mamografías y otras pruebas diagnósticas deben estar cubiertas por tu seguro, pero es posible que tengas un copago o coaseguro asociado a ellas según tu plan específico. Si tienes seguro, llama a tu proveedor de seguro médico y pregúntale qué debes esperar. Si no tienes seguro o tu copago te impide hacerte las pruebas que necesitas, visita nuestras seguro médico and recursos financieros.

1. Diagnóstico por imágenes

Muchas mujeres de la raza negra diagnosticadas con cáncer de seno encuentran un bulto u otro síntoma de cáncer de seno por sí mismas, por lo que hacerse los autoexámenes de los senos regularmente y conocer su estado normal son increíblemente importantes. En el caso de que tú o tu médico vean o sientan algo raro, tu médico debe programar un examen de seguimiento utilizando una de las siguientes opciones de imágenes:

Mamografías

Durante una mamografía, el seno de una persona se comprime con dos placas. Separar el seno de esta manera hace que sea más fácil ver lo que está sucediendo. El apretón que siente durante una mamografía solo debe durar de 10 a 15 segundos a la vez. Durante este tiempo, se toman radiografías de bajas dosis. Cada seno se comprime varias veces para obtener imágenes en diferentes ángulos. Todo el proceso puede durar unos 20 minutos.

Las mamografías pueden ser incómodas para algunas mujeres, pero cualquier molestia debería desaparecer inmediatamente después.

Para una mamografía estándar (2D), se toma al menos una imagen en cada ángulo. Para una mamografía 3D, se toman muchas imágenes en diferentes ángulos y luego se construyen en una imagen completa para proporcionar una mejor vista de cada seno. Las mamografías 3D pueden aumentar la detección y, al mismo tiempo, disminuir las tasas de falsos positivos. Para las mujeres menores de 40 años y las mujeres con senos densos (que son más probables en las mujeres de la raza negra), su médico puede recomendar mamografías 3D para una detección más precisa.

Durante una mamografía 2D, una persona se expone a aproximadamente 0.4 milisieverts (mSv) de radiación, que es aproximadamente la misma cantidad de radiación a la que alguien estaría expuesto en su vida diaria normal durante un período de siete semanas. Las mamografías 3D exponen a las personas a cantidades de radiación similares a las mamografías 2D, pero la exposición puede ser ligeramente menor o mayor.

Ecografía

Durante una ecografía, también conocida como sonograma. las ondas sonoras y sus ecos se utilizan para crear imágenes del interior del seno. Estas imágenes pueden mostrar ciertos cambios en los senos, como quistes llenos de líquido, que podrían ser más difíciles de ver en una mamografía y pueden ser útiles para observar los cambios en los senos que se pueden sentir, pero que no se detectan en una mamografía. Es posible que se recomienden ecografías como una prueba de seguimiento, para obtener una mejor visión de un área preocupante que ya se encuentra en una mamografía. Los ultrasonidos están ampliamente disponibles y no exponen a una persona a ninguna radiación.

Para las personas menores de 30 años, la ecografía suele ser la primera prueba recomendada. Esto se debe a que las mamografías son menos precisas para examinar el tejido mamario denso común en las personas jóvenes. Para las personas entre 30 y 40 años, se usa comúnmente una ecografía además de una mamografía 3D.

Resonancia magnética (MRI)

Para las imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), te acuestas boca arriba antes de que te introduzcan en una máquina que parece un tubo largo y estrecho. Una vez dentro, se utilizan ondas de radio e imanes para crear imágenes detalladas del seno.

A diferencia de una resonancia magnética estándar, una resonancia magnética del seno incluye el uso de una bobina para el seno (que puede no estar disponible en todos los hospitales y centros de diagnóstico por imágenes). Durante el proceso, te acuestas boca abajo con los brazos por encima de la cabeza y los pechos colgando a través de una abertura de la mesa. Se te indicará que permanezcas lo más quieta posible y que contengas la respiración durante ciertas partes de la prueba. También se te inyectará un material de contraste llamado gadolinio para ayudar a mostrar cualquier anomalía, por lo que es importante informar a la persona que realiza la resonancia magnética sobre cualquier alergia o cualquier problema previo con el contraste o el tinte en las pruebas de diagnóstico por imágenes.

2. Biopsia

Si tu médico ve algo que sospecha que puede ser cáncer durante las imágenes, recomendará una biopsia de seguimiento para determinar si lo que ve es cáncer de seno o algo más (como un quiste o un tumor benigno). Durante una biopsia, el médico tomará una pequeña muestra del seno y la analizará. Los tipos de biopsia pueden incluir:

  • Aspiración con aguja fina: Para este procedimiento, se utiliza una aguja delgada y hueca unida a una jeringa para extraer una pequeña cantidad de tejido mamario o líquido del área en cuestión. Esto se usa con mayor frecuencia cuando es probable que el área en cuestión sea un saco lleno de líquido (también conocido como quiste). Cuando se realiza con una ecografía, el procedimiento puede durar entre 20 y 30 minutos. Después, es posible que tu médico te diga que limites la actividad extenuante durante un día más o menos. Este es el tipo de biopsia menos invasivo, pero su precisión es menor que otros tipos. Si los resultados de esta biopsia no son concluyentes, se podría recomendar un tipo de biopsia diferente.
  • Biopsia con aguja gruesa: este suele ser el método preferido de biopsia, ya que extrae más tejido mamario que la aspiración con aguja fina, pero no requiere cirugía. Los médicos utilizan una aguja hueca que se utiliza para extraer tejido mamario de las áreas problemáticas identificadas por la mamografía, la ecografía o la resonancia magnética anteriores. El procedimiento suele ser rápido y es posible que el médico te indique que limites la actividad extenuante durante aproximadamente un día después.
  • Biopsia quirúrgica: Si los resultados de una biopsia con aguja no son claros, el médico puede recomendar una de las dos opciones de biopsia quirúrgica. Durante la biopsia por incisión, solo se extirpa una parte del área inusual, mientras que una biopsia por escisión extirpa todo el tumor o el área inusual y, a veces, un poco del tejido mamario normal circundante. La biopsia por escisión es el método más preciso para el diagnóstico. Además, podría ofrecer más tranquilidad al paciente, ya que se extirpa todo el tumor. Sin embargo, la biopsia por incisión es una cirugía menos invasiva, que deja una mayor parte del seno intacto, lo que resulta en tiempos de curación más cortos y menos cambios en la apariencia.
Detección del cáncer de seno triple negativo metastásico

Si una biopsia confirma un diagnóstico de cáncer, se pueden realizar pruebas diagnósticas adicionales para ver si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Algunas de las pruebas que se usan para detectar la propagación del cáncer de seno triple negativo pueden incluir:

  • Cirugía de los ganglios linfáticos: Los ganglios linfáticos en el área de la axila son un lugar común para que el cáncer del seno se propague, por lo que una biopsia de un ganglio linfático que ha aumentado de tamaño suele ser una de las primeras pruebas que los profesionales de la salud realizarán para ver si el cáncer se ha propagado.
  • Gammagrafía ósea: uso de un marcador radiactivo (una sustancia que es fácil de seguir y encontrar en el cuerpo, al igual que un rastreador GPS) para detectar si el cáncer se ha diseminado al hueso. Los marcadores no permanecen en tu cuerpo, sino que los eliminarás en la orina en el transcurso de 24 horas.
  • Tomografía computarizada (CT scan): as radiografías se toman desde diferentes ángulos para producir imágenes en tres dimensiones (3D) de áreas fuera del seno, incluidos los huesos, los pulmones y el hígado.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés): se usa un azúcar radiactivo (conocido como FDG) para ver si el cáncer de seno se puede haber propagado. También se puede combinar con una tomografía computarizada.
  • Radiografía: se puede usar una radiografía de tórax para detectar cáncer en los pulmones.
Opciones de detección más nuevas o experimentales

Aunque las mamografías, las ecografías y las resonancias magnéticas son las técnicas de diagnóstico por imágenes más utilizadas, existen otros métodos. Algunos de estos métodos se utilizan actualmente, pero otros aún se están probando para ver si pueden ofrecer resultados mejores o similares. Pregúntale a tu médico o comunícate con nosotros si deseas obtener más información sobre cualquiera de estas opciones.

Durante las imágenes moleculares del seno (MBI, por sus siglas en inglés), también llamadas estela o imágenes gamma específicas del seno (BSGI, por sus siglas en inglés), el seno se comprime suavemente mientras una cámara busca un marcador radiactivo (una sustancia que es fácil de seguir y encontrar en el cuerpo, al igual que un rastreador GPS). Los marcadores no permanecen en tu cuerpo, sino que los eliminarás en la orina en el transcurso de las 24 horas siguientes. Esto se usa principalmente para hacer un seguimiento después de que se ha probado otra opción de diagnóstico por imágenes o para ayudar a determinar el tamaño y la ubicación del cáncer del seno ya diagnosticado. También se puede utilizar como una opción para personas con senos densos.

  • La mamografía por emisión de positrones (PEM, por sus siglas en inglés) combina elementos de las tomografías por emisión de positrones (PET) y las mamografías. Se inyecta un marcador (una sustancia que es fácil de seguir y encontrar en el cuerpo, al igual que un rastreador GPS) en la sangre antes de una mamografía para detectar mejor pequeños grupos de células cancerosas. Los marcadores no permanecen en tu cuerpo, sino que los eliminarás en la orina en el transcurso de las 24 horas siguientes.
  • La mamografía espectral con contraste (CESM, por sus siglas en inglés) consiste en inyectar un tinte de contraste que contiene yodo en la sangre antes de dos series de mamografías, cada una de las cuales utiliza un nivel de radiación diferente. Esta prueba, que proporciona un mayor contraste que la mamografía estándar, se puede usar después de una mamografía estándar para ofrecer una mejor observación de las áreas que parecían inusuales o en personas recién diagnosticadas para evaluar el tamaño y la ubicación del tumor.
  • La elastografía se puede realizar durante una ecografía y consiste en comprimir ligeramente el seno para detectar la firmeza de una zona problemática. Esto puede ser útil para determinar si es más probable que un área sea benigna (no cancerosa), ya que los tumores tienden a ser más firmes y rígidos que el tejido mamario circundante.
  • En las pruebas de diagnóstico por imágenes ópticas, la luz se introduce en el seno. A continuación, se mide la cantidad de luz que regresa o pasa a través del tejido. Esta prueba no implica el uso de radiación ni la compresión del seno. Se está estudiando con otras pruebas, como la resonancia magnética, la ecografía o la mamografía 3D.
  • Otras técnicas diagnósticas para el cáncer de seno triple negativo que podrían usarse en el futuro incluyen el uso de la biopsia líquida basada en sangre para buscar evidencia de cáncer en la sangre de una persona; el uso de nanobiosensores para detectar células de cáncer de seno triple negativo; y la reacción en cadena de la polimerasa digital (dPCR, por sus siglas en inglés), que busca genes específicos por parte de las células cancerosas.
No tengas miedo de preguntarle a tu médico qué tipo de imágenes y/o biopsia te recomienda y por qué.
Return to top of page

El Oasis para Personas de la Raza Negra con Cáncer de Seno Triple Negativo existe para ser un refugio en la tormenta para las personas afectadas por el cáncer de seno triple negativo y sus seres queridos.

Brindamos acceso a recursos personalizados y ensayos clínicos para ayudarte en tu lucha contra el TNBC.

Conoce sobre nuestra misión

¿Qué preguntas podemos ayudarte a responder? Contacta a nuestro equipo para cualquier pregunta o consulta.
Conecta con nosotros en las redes sociales
@TOUCHBBCA
@TNBC Foundation
@Nueva Vida
@AACR