La investigación es mixta sobre qué tan efectivo es el gorro hipotérmico para las mujeres de la raza negra y cuánto cabello podría salvar.
La quimioterapia actúa dirigiéndose a las células de más rápido crecimiento en el cuerpo. Las células cancerosas son algunas de las células que se dividen más rápidamente en un cuerpo, pero las células del cabello, las pestañas y las cejas también crecen rápidamente. La quimioterapia no puede diferenciar entre una célula cancerosa y una célula del folículo piloso, por lo que ataca a ambas.
El gorro hipotérmico funciona mediante el uso de temperatura fría para hacer que los vasos sanguíneos sean más pequeños y reducir el flujo sanguíneo al cuero cabelludo. Al llegar menos sangre al cuero cabelludo, significa que hay menos quimioterapia que va a los folículos pilosos. Las temperaturas frías también frenan la rapidez con la que se dividen los folículos pilosos, por lo que dejan de ser un blanco para la quimioterapia.
La colocación de un gorro hipotérmico implica usar un gorro de silicona ajustada sobre la cabeza que mantiene el cuero cabelludo frío durante el tratamiento de quimioterapia. El gorro reduce la temperatura del cuero cabelludo a aproximadamente entre 64 y 72 grados, lo suficientemente fría como para que a algunas personas le resulte incómodo. Las personas que optan por utilizar el gorro hipotérmico también pasan aproximadamente de 1.5 a 2 horas más en sus citas de quimioterapia debido a los pasos adicionales que esto conlleva.
Pregúntale a tu médico si el gorro hipotérmico podría ser una buena opción para ti y consulta con tu seguro médico para ver si lo cubren.