×
Qué esperar — Quimioterapia

La quimioterapia (o quimio, para abreviarla) suele ser el principal tratamiento corporal para el cáncer de seno triple negativo (TNBC, por sus siglas en inglés). En lugar de seleccionar un área del cuerpo, la quimioterapia matará las células cancerosas en todo el cuerpo. La quimioterapia es muy buena para matar las células cancerosas que se dividen rápidamente, que son comunes en el TNBC.

Hay muchos tipos de medicamentos de quimioterapia, y tú y tu médico elegirán la mejor combinación para ti. Un estudio de 2024 encontró que el medicamento de quimioterapia docetaxel causa menos daño a los nervios que el medicamento de quimioterapia paclitaxel para las mujeres de la raza negra con cáncer de seno.

La mayoría de las personas diagnosticadas con TNBC incluyen quimioterapia en su plan de tratamiento.

En raras ocasiones, es posible que no recibas quimioterapia. Por ejemplo, si tienes un tumor de muy bajo grado (las células cancerosas no se dividen rápidamente), si el tumor es muy pequeño o si los riesgos de la quimioterapia superan los beneficios. Debido a que la quimioterapia es un tratamiento común para el cáncer de seno triple negativo, siempre pídele a tu médico que te explique las razones por las que no la recibirías.

La quimioterapia se puede administrar antes de la cirugía de seno (llamada terapia neoadyuvante), después de la cirugía de seno (llamada terapia adyuvante) o antes y después de la cirugía.

Para las personas con TNBC en estadios 1-3, la quimioterapia se puede administrar sola o con la inmunoterapia pembrolizumab (Keytruda) para reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía. Si todavía hay células cancerosas, también se puede recomendar la quimioterapia después de la cirugía. Por lo general, el TNBC responde bien a la quimioterapia, pero es más probable que recurra después del tratamiento en comparación con otros subtipos de cáncer de seno. La quimioterapia posquirúrgica puede ayudar a reducir las probabilidades de recurrencia de la enfermedad.

La quimioterapia se administra por vía intravenosa (IV), por vía oral, en forma de inyección o en infusión durante un período más largo para detener o retrasar el crecimiento de células cancerosas. Por lo general, la quimioterapia se administra en ciclos de dos a tres semanas, con un período de descanso en el medio para que los pacientes tengan tiempo de recuperarse. En total, el tratamiento con quimioterapia se administra durante un período de alrededor de tres a seis meses.

Algunos medicamentos, como las inmunoterapias y las terapias dirigidas, se pueden administrar con la quimioterapia. Pregúntale a tu médico si estás recibiendo algún tipo de medicamento al mismo tiempo que la quimioterapia.

La quimioterapia puede acabar con el sistema inmunológico. De hecho, se te harán análisis de sangre antes de cada infusión de quimioterapia para asegurarse de que tu conteo de glóbulos blancos (las células más importantes del sistema inmunológico sea lo suficientemente alto como para recibir quimioterapia. Para ayudar con esto, es probable que tu médico te recete un medicamento llamado pegfilgrastim (Neulasta o Neulasta Onpro) que actúa para aumentar los glóbulos blancos y reducir el riesgo de infección.

Tu médico puede recetarte un esteroide para las náuseas en los días previos a una transfusión de quimioterapia.

Habla con tu médico acerca de otros medicamentos que podrías recibir durante tu tratamiento de quimioterapia.

  • ¿Soy candidata para participar en algún ensayo clínico?
  • ¿Qué tipo de quimioterapia recomienda y por qué?
  • ¿Cuántas rondas tendré que completar y por qué?
  • ¿Cuánto tiempo durará cada tratamiento?
  • ¿Existen terapias integrativas que puedan ayudar con los efectos secundarios?
  • ¿Podré trabajar inmediatamente después del tratamiento?
  • ¿Podré conducir a casa después del tratamiento?
  • ¿Hay cuidado de niños disponible para mí durante mi tratamiento?
  • ¿Existen opciones de dosis alternativas si no tolero bien este tratamiento?
  • Si comienzas a experimentar neuropatía, díselo a tu médico de inmediato. La neuropatía (daño a los nervios) puede ocurrir en las manos, los brazos, los pies y las piernas, donde una persona puede sentir entumecimiento, dolor, sensaciones de ardor u hormigueo, sensibilidad al frío o al calor, o debilidad en una o más de esas áreas. Se ha encontrado que las pacientes de la raza negra tienen 2.9 veces más probabilidades de experimentar neuropatía periférica inducida por taxanos que las pacientes blancas.
  • No tengas miedo de hablar con tu médico sobre los efectos secundarios que estás experimentando. Pueden ofrecerte líquidos por vía intravenosa, medicamentos para el estreñimiento y otro apoyo que necesites para superar el tratamiento.
  • Si bien la idea de un puerto intravenoso puede parecer aterradora, muchas personas consideran que tener un puerto es más conveniente porque no tienen que pincharte con una aguja cada vez.
  • La quimioterapia hace que muchas personas sientan náuseas. Tu médico debe darte medicamentos contra las náuseas, si no te los ofrece, pídelos. Toma el medicamento para las náuseas antes de cada tratamiento de quimioterapia. En general, ¡toma el medicamento para las náuseas antes de que lo necesites!
  • En cuanto a las náuseas, las personas descubren que el jengibre y las porciones de comida más pequeñas y frecuentes pueden ayudar. Algunas personas también confían en los utensilios no metálicos (plástico, compostables, etc.) porque el sabor metálico empeora las náuseas.
  • Lo que puedas tolerar, ¡cómelo! Los alimentos más populares durante la quimioterapia incluyen helados, batidos, puré de papas, puré de manzana y galletas saladas.
  • ¡Mantente hidratada! Agregar electrolitos al agua ayuda.
  • Descansa. Casi todas las personas sienten fatiga durante la quimioterapia. Necesitarás descansar más de lo que estás acostumbrada. Sé amable contigo misma y escucha a tu cuerpo.
  • Prioriza los movimientos suaves y ejercicios como caminar y hacer yoga.
  • Dile a la gente cómo pueden ayudarte y no te sientas mal por ser directa: la gente querrá ayudarte, pero no sabe cómo. Algunas ideas: lavar la ropa, limpiar, cocinar y hacer la compra, y cuidar a los niños.
  • Los centros de tratamiento de quimioterapia tienden a ser fríos: lleva una manta y vístete con varias capas de ropa para abrigarte.
  • Los centros de tratamiento de quimioterapia también pueden ser bastante ruidosos: los audífonos con cancelación de ruido son excelentes.
  • Para evitar las llagas en la boca, usa el enjuague bucal especial que te recete tu médico. Si no te lo han recetado, pídelo.
  • Si tu médico te receta Neulasta durante la quimioterapia, también puede recomendarte que tomes Claritin durante los días previos y posteriores a la inyección para disminuir cualquier dolor en los huesos.
  • Si estás tomando taxol, muchas personas optan por ponerse hielo en las manos y los pies durante cada infusión para tratar de prevenir la neuropatía.
  • La mayoría de las personas que se someten a quimioterapia experimentan pérdida de cabello. El gorro hipotérmico es una opción que puede ayudar a conservar una mayor parte del cabello. Obtén más información sobre los gorros hipotérmicos en nuestra sección de recursos sobre Cabello y belleza.
  • Los efectos de la quimioterapia son acumulativos. Es posible que no sientas el impacto total de los efectos secundarios hasta que hayas recibido varios tratamientos. Si necesitas hacer planes importantes, prográmalos para una etapa más temprana del ciclo de quimioterapia.
  • Busca algo que te dé placer (pintar, tejer, hacer ejercicio ligero, tocar música, etc.).

Tratar el cáncer de seno triple negativo es increíblemente importante. También viene con algunos efectos secundarios. Sabemos que leer una lista de posibles efectos secundarios puede ser aterrador y estresante, el hecho de que algo esté en esta lista no significa que definitivamente lo experimentarás. Pero si somos honestas, es probable que te enfrentes a algo en esta lista. Nosotras mismas nos hemos enfrentado a ellos. Y queremos que estés preparada para afrontarlo equipada con recursos y apoyo. Estamos aquí para ayudarte.

Puedes obtener más información sobre cómo reconocer, manejar y minimizar estos efectos secundarios en nuestra sección de recursos.
  • Alopecia
  • Cambios en las uñas
  • Llagas en la boca
  • Pérdida de apetito o cambio en el peso
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Los cambios menstruales y los problemas de fertilidad pueden ocurrir en las mujeres jóvenes, incluida la menopausia prematura y la infertilidad. Estos síntomas también pueden conducir a un mayor riesgo de otras afecciones, como enfermedades cardíacas, pérdida ósea y osteoporosis. Tampoco se recomienda quedar embarazada durante la quimioterapia, ya que puede provocar defectos congénitos.
  • El síndrome mano-pie, en el que se producen entumecimiento, hormigueo y enrojecimiento en las palmas de las manos y las plantas de los pies, puede ser causado por ciertos medicamentos de la quimioterapia, como la capecitabina y la doxorrubicina liposomal.
  • El quimiocerebro, o una ligera disminución de la función mental, puede incluir problemas con la concentración y la memoria y puede durar algunos años.
  • Es poco frecuente un mayor riesgo de padecer enfermedades como los síndromes mielodisplásicos o la leucemia mieloide aguda, pero se ha producido al tomar ciertos medicamentos de quimioterapia, como la doxorrubicina.
Además, algunos efectos secundarios afectan de manera desproporcionada a las pacientes de la raza negra:
  • La neuropatía, o daño a los nervios, puede ocurrir en las manos, los brazos, los pies y las piernas, donde una persona puede sentir entumecimiento, dolor, sensaciones de ardor u hormigueo, sensibilidad al frío o al calor, o debilidad en una o más de esas áreas. En un estudio publicado en JCO Precision Oncology, se descubrió que los pacientes de la raza negra tenían 2.9 veces más probabilidades de experimentar neuropatía periférica inducida por taxanos que los pacientes blancos.
  • Aunque no es común, el daño cardíaco permanente, también llamado miocardiopatía, puede ocurrir cuando se toman doxorrubicina, epirrubicina y algunos otros medicamentos de la quimioterapia. En el mismo estudio reciente de JCO Precision Oncology, los pacientes de la raza negra tenían 1.8 veces más probabilidades de sufrir insuficiencia cardíaca congestiva inducida por antraciclinas.
Return to top of page

El Oasis para Personas de la Raza Negra con Cáncer de Seno Triple Negativo existe para ser un refugio en la tormenta para las personas afectadas por el cáncer de seno triple negativo y sus seres queridos.

Brindamos acceso a recursos personalizados y ensayos clínicos para ayudarte en tu lucha contra el TNBC.

Conoce sobre nuestra misión

¿Qué preguntas podemos ayudarte a responder? Contacta a nuestro equipo para cualquier pregunta o consulta.
Conecta con nosotros en las redes sociales
@TOUCHBBCA
@TNBC Foundation
@Nueva Vida
@AACR